Funcionamiento de una baliza

1. Colocación inmediata

La baliza V16 se coloca en el techo del vehículo sin necesidad de bajar, gracias a su base magnética. Esto permite señalizar la emergencia de forma rápida y segura, incluso en situaciones de tráfico intenso.

2. Activación de la luz

Con un solo botón, la baliza emite una luz intermitente de alta intensidad visible a más de 1 km de distancia y en 360 grados. Su objetivo es que el vehículo sea visto de inmediato por el resto de conductores.

3. Envío automático de la ubicación

Al encenderse, la baliza transmite automáticamente la ubicación del vehículo averiado o accidentado a la nube de la DGT (plataforma DGT 3.0), sin necesidad de móvil ni aplicaciones adicionales.

4. Comunicación con la DGT

La DGT recibe en tiempo real la localización del vehículo inmovilizado y comparte la información con los paneles de tráfico, sistemas de navegación y servicios de emergencia, mejorando la gestión del tráfico.

5. Aviso a otros conductores

Gracias a esta comunicación, los conductores que circulan por la zona reciben alertas en sus navegadores o aplicaciones compatibles, avisando de la incidencia con antelación.

6. Privacidad garantizada

La baliza no identifica ni al conductor ni al vehículo. Solo envía la ubicación y el tiempo de activación, exclusivamente para fines de seguridad vial y gestión del tráfico.

7. Sustitución definitiva de los triángulos

A partir del 1 de enero de 2026, el uso de la baliza V16 conectada será obligatorio y reemplazará por completo a los triángulos de emergencia.